El sistema nerviosos central es el encargado de dirigir una orquesta de músculos y huess para generar movimientos.
Está comprobado que el cerebro desencadena la actividad neuronal antes de que se produzca el movimiento. Previene lo que va a hacer en forma anticipada.
Esto se conoce en Educación Física y en el Deporte como velocidad de reacción y se define como la capacidad de dar respuesta a un estímulo y explica por qué en el deporte los jugadores se pueden "anticipar" a una jugada obteniendo un mejor rendimiento.
Nuestro sistema nervioso recibe estímulos, los analiza y genera una respuesta. Todo este proceso se puede entrenar, ejercitar con el beneficio de tener preparado para reaccionar frente a un tropezón o caída.
El video a continuación presenta una variedad de ejercicios para el desarrollo de la velocidad de reacción
PARKINSON EJ. 7
OBJETIVO: entrenar la velocidad de reacción
MATERIALES: señales de colores y sogas (optativo)
DESCRIPCION: El alumno se coloca de frente a los cartones de colores, ante la consigna del docente deberá pisar uno u otro.
VARIACIONES: Para ir aumentando la dificultad del ejercicio se podrá variar la velocidad de las consignas, aumentar la cantidad de colores, variar la dirección de los pasos (adelante, atrás, de costado).